Entregan Declaratoria Patrimonio Cultural al Hospital Civil de GDL

Se cumplieron 228 años del inicio de actividades del antes Hospital Real de San Miguel de Belén, ahora Hospital Civil y patrimonio de Jalisco.

Entregan Declaratoria Patrimonio Cultural al Hospital Civil de GDL
MARTE C MERLOS @martec
Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

El pasado 3 de mayo se cumplieron 228 del inicio de actividades de lo que fue el Hospital Real de San Miguel de Belén ahora Hospital Civil y fue justo en este marco que se hizo la entrega oficial de la Declaratoria como Patrimonio Cultural de Jalisco del Conjunto Hospitalario Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, la cual fue
recibida por integrantes de la Asociación que lleva el mismo nombre y directivos de los nosocomios.

¿Por qué declarar como patrimonio de Jalisco el Hospital Civil?

El patrimonio del “fraile de la calavera” alberga la labor social y humanitaria que ha permeado en Jalisco desde finales de 1700 y que pese a los años continúa vigente para los tapatíos en este hospital que es uno de los más antiguos, sino que el más antiguo del estado.

Por ello, tras formalizarse la declaración del Hospital Civil como Patrimonio Cultural de Jalisco a través de una publicación el 19 de marzo en el Diario Oficial del Estado de Jalisco, el pergamino recientemente entregado en el Patio de Antiguos Presidentes pretende otorgar un reconocimiento adicional a este conjunto de edificaciones y fortalecer su protección legal y salvaguardia.

Buscan que el Hospital Civil Viejo sea patrimonio declarado por la UNESCO
MARTE C MERLOS @martec

Buscan que el Hospital Civil Viejo sea patrimonio declarado por la UNESCO

La Secretaria de Cultura, Lourdes González, informó que buscará la declaratoria oficial por parte de la UNESCO y subrayó que éste, es el primer inmueble con esta distinción en el estado, gracias a su cultura, patrimonio artístico e impacto social.

Además, se informó que este decreto no sólo busca proteger el inmueble del nosocomio sino las edificaciones circunvecinas que formaron parte del proyecto original como: el templo de Nuestra Señora de Belén; la antigua Escuela de Medicina, el panteón de Santa Paula, Panteón de Belén y los espacios que ocupó hace años la Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como todos los bustos y murales localizados al interior de los recintos.

Finalmente, se instó a la población que con tanto cariño recuerda y visita el “Viejo Hospital Civil” en el corazón de la perla tapatía que este recinto tiene no sólo valor material sino inmaterial para propios y ajenos gracias a la historia que en sus paredes habitan, así mismo, este inmueble está “doblemente protegido”, pues que el 10 de septiembre de 2020, se había logrado que el Antiguo Hospital CIvil se incluyera en el inventario patrimonial estatal; es decir, que se considerara Monumento Histórico por determinación de Ley y ahora se está buscado que la declaratoria de patrimonio sea reconocida por la UNESCO.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×