Nieves de garrafa, una tradición del pueblo mágico de Tlaquepaque

¿Quieres conocer el sabor de Tlaquepaque? Las nieves de garrafa son uno de sus sabores tradicionales, imperdibles, llenos de historia y cultura

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Para algunos las mejores nieves de garrafas de Jalisco se encuentran en el municipio de Jocotepec, pero dentro del Área Metropolitana de Guadalajara, el municipio de San Pedro Tlaquepaque destaca por esta delicia helada.

Tlaquepaque además de ofrecer cultura, tradiciones y artesanías da una cátedra de lo que es una verdadera nieve de garrafa en el pleno centro histórico de este municipio hay diversas neverías en las cuales se comercializa este tipo de helados.

Estas neverías se caracterizan por vender nieve de garrafa, pero que no te desanimen sus largas filas, la espera, dicen quienes las han probado vale la pena.

Caracterizadas por las enormes filas de clientes que esperan su turno de ser atendidos y probar esos manjares helados que van desde los sabores tradicionales como son: vainilla, coco, nuez, fresa, tequila hasta los chongos, cajeta y el chicle.

Estas neverías se encuentran a un costado de la Parroquia de San Pedro y sobre avenida Juárez, donde la fila de personas que esperan por su nieve da vueltas a la calle.

Te puede interesar: Aprueba INAH reparación del Parián de Tlaquepaque

¿Cómo se venden las nieves de Garrafa en Tlaquepaque?

Los costos de las nieves de garrafa están establecidos, desde los conos que cuestan 20 pesos, hasta los distintos tamaños de vasos de 20, 35, 40, hasta los medios litros y litros de helado de garrafa.

Te puede interesar: ¡Tremendo tráfico! Así se encuentra la circulación en la autopista Guadalajara-México

¿Diferencias entre la nieve de garrafa y nieve convencional?

Las principales diferencias entre una nieve de garrafa y una nieve convencional es el proceso de preparación, el sabor, la textura, el costo, la presentación y qué tan natural es una de la otra.

Las nieves de garrafa se elaboran en una una garrafa que es un cilindro de acero o de metal que se coloca dentro de una tina con hielo y sal, después se va mezclando lo que será la nieve con una pala de madera girando constantemente hasta lograr la textura deseada; este proceso puede tardar entre 30 minutos y una hora.

Mientras que para la nieve o el helado se utilizan máquinas congeladoras que realizan este proceso, la textura de una nieve convencional es cremosa y densa, con un sabor artificial, en cambio las nieves de garrafa tienen una textura ligera, son granulosas, menos cremosas y no contiene grasa láctea, además su sabor es más natural y fresco debido a los ingredientes que se utilizan como frutas y jugos.

Contenido relacionado
×
×