¿Es patrimonio cultural de Jalisco? El legado de esculpir o tallar madera en estos municipios artesanales
El arte de tallar madera en Jalisco es una tradición viva que se transmite de generación en generación y da identidad a varios municipios.
En Jalisco, el arte de tallar madera es más que un oficio: es una manifestación cultural profundamente arraigada en la vida de muchas comunidades.
Si bien no cuenta con una designación oficial como patrimonio cultural intangible, esta práctica artesanal forma parte esencial de la identidad jalisciense. Generaciones de artesanos han dedicado su vida a esta labor.
TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué municipios está y cuáles vestigios conserva? La ruta histórica de la época colonial que cruzaba por Jalisco
¿Qué es la madera tallada y por qué es popular en Jalisco?
El tallado de madera consiste en esculpir y dar forma a piezas utilizando herramientas manuales, creando desde figuras religiosas hasta muebles y objetos decorativos únicos.
Cada obra lleva el sello del artista y refleja una herencia cultural que combina técnica, creatividad y simbolismo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el paixtle, el elemento clave en la danza de Tuxpan en honor al Niño Dios en Jalisco?
¿Qué municipios de Jalisco son populares por sus artesanías de madera tallada?
Tonalá es uno de los municipios más emblemáticos por su producción artesanal, donde el tallado de madera convive con otras técnicas como el barro bruñido o el vidrio soplado.
También destacan San Pedro Tlaquepaque, Zacoalco de Torres y Tapalpa, donde la madera se transforma en arte gracias al talento local. Estas piezas no solo tienen valor estético, sino que representan la historia y tradiciones de Jalisco.
TE PUEDE INTERESAR: El significado de ser un “jarrito de Tonalá"; ¿en qué casos se usa en Jalisco?