El Palacio de Gobierno de Guadalajara es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, ubicado en el Centro Histórico; que si sus muros de estilo barroco pudieran hablar, nos revelarían cuantiosos secretos de distintos periodos de la historia de México, entre ellos de la Revolución Mexicana.
El 30 de enero de 1915, en medio del movimiento armado, las tropas villistas arribaron a la Perla Tapatía con la intención de recuperar la ciudad y liberar al pueblo que se encontraba en manos de los carrancistas de Manuel M. Diéguez. De acuerdo con José María Muriat, fue a las 17:00 horas de aquella tarde de enero cuando un hombre integrante de las tropas de Francisco Villa, balaceó el reloj del Palacio de Gobierno cuando entraron a Guadalajara, dejando como marca un agujero entre las manecillas que marcaban la hora.
Se cuenta que aquel hombre que detonó el arma fue el coronel Jesús Medina con la intención detener el reloj para que los jaliscienses recordaran la hora exacta en la que fueron liberados.

Te puede interesar: Los mejores tips para elegir el tequila de mayor calidad
Historia del Palacio de Gobierno de Guadalajara
El asombroso e icónico edificio fue construido en el año de 1650 en un terreno que vendió la familia del Alarife Martín Casillas, quienes también edificaron la Catedral de esta ciudad. Dicha familia vendió a las autoridades esa parcela y comenzó la construcción de un modesto edificio de adobe, sin embargo, cien años después un terremoto terminó desplomando la primer versión del Palacio de Gobierno y fue hasta el año de 1750 que gracias al sacerdote, político e historiador, Mota Padilla, comenzó la nueva edificación del inmueble.

Hay que destacar que en esos días México se encontraba bajo el yugo de la corona española, quienes cobraban numerosos impuestos a los habitantes de Guadalajara; por otro lado, el rey Carlos IV había prohibido la venta y producción de bebidas alcohólicas, porque solamente se podía consumir vinos elaborados en bodegas europeas.
Puesto a la Ley Seca impuesta por los españoles, los tapatíos no podían reportar ingresos por la venta de bebidas embriagantes, pero esta medida no solo detuvo su producción, sino que propició al comercio ilegal de tequila y por su parte, el gobierno utilizó los impuestos recaudados para la construcción del nuevo Palacio de Gobierno.
¿Quién construyó el nuevo Palacio de Gobierno?
De acuerdo con datos del gobierno de Jalisco, la construcción de este icónico inmueble, estuvo a cargo de Manuel José Corniqué y Nicolás Enrique del Castillo, por orden del Gobernador Don José de Basarte. Su fachada inicial está compuesta por 11 balcones que tienen vista hacia la Plaza de Armas y su estilo arquitectónico barroco está adornado con cantera rosa de Huentitán.
Te puede interesar: Guadalajara celebrará la Fiesta de la Torta Ahogada
El Festival GDLuz rompió su propio récord en este 2023