El 11 de julio, se vivió una erupción solar que llamó la atención de los observatorios espaciales que se encuentran en diferentes puntos del planeta Tierra. Durante las últimas semanas, la superficie solar ha tenido una actividad particular con grandes explosiones o erupciones solares que a veces llegan a la Tierra con consecuencias que podrían perjudicar nuestras vidas.
Según la NASA un estallido de luz puede llegar a la Tierra en cuestión de minutos y transportar partículas con alta energía que interactúan con la atmósfera. Estas erupciones solares tienen consigo radiaciones electromagnéticas y partículas de energía que nacen de la atmósfera solar y provocan que estas explosiones viajen a la velocidad de la luz.
Estos fenómenos no siempre suceden espontáneamente, sino que son resultado de un proceso del sol conocido como eyección de masa coronal (CME). Fue hace unos días cuando una de ellas se proyectó desde el Sol hacia la Tierra, aunque su velocidad no es tan rápida, las previsiones del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA indican que este 21 de julio impactará otra tormenta solar.
Katya Echazarreta comenzó su sueño de viajar al espacio a los 7 años
Te puede interesar: Detectan una enorme mancha solar que podría provocar una tormenta
¿Qué provocará la tormenta solar hoy 21 de julio?
Recordemos que el pasado martes 19 de julio impactó una tormenta solar en nuestra Tierra, y el día de hoy 21 de julio, viviremos la segunda de este mes. Cabe destacar que el impacto viene del mismo hilo que el que sucedió recientemente, pues según la predicción de la NASA es el mismo filamento en forma de serpiente la que está impactando a la Tierra constantemente.
Según la física, Tamitha Skov, estos fenómenos solares aún no se han estudiado a gran detalle, sin embargo, sugiere que son principalmente de naturaleza magnética y ocurren aproximadamente cada 11 años. Es ahora cuando el Sol se está acercando a su ciclo actual, el cual estiman que será en el año 2024 cuando se registre la mayor cantidad de tormentas solares en la atmósfera superior de la Tierra.
¿Cómo puede afectar una tormenta solar a la Tierra?
La eyección de masa coronal podría afectar a la Tierra de diferentes maneras y la mayoría de las veces está acompañada de auroras polares, su interacción podría provocar la modificación de su estructura y generarían nuevos campos magnéticos muchos más complejos a los que ya existen. Esto es llamado como tormenta geomagnética y es la que afecta directamente a las comunicaciones de satélite y radio, así como cortes de energía (sin embargo, este es un caso más extremo).
Te puede interesar: Una tormenta solar podría dejarnos sin internet por algunos días