Una de las lunas de Júpiter, llamada Europa, podrá ser un lugar habitable para los seres humanos, pues existe un océano de agua salada debajo de una gruesa capa de hielo. Esto ha sido conectado por los especialistas tomando como ejemplo la capa de hielo de Groenlandia en la Tierra, por lo que los científicos han visto una nueva perspectiva: el océano de ‘Europa’ podría ser habitable.
Aunque este es un nuevo estudio publicado recientemente, los científicos tienen más de 20 años impresionados con los cortes de la superficie de la luna Europa. Las crestas dobles tienen cimas que pueden alcanzar hasta los 305 metros de altura con valles entre ellas. Esta descripción fue tomada por primera vez en el año de 1990 por la nave espacial Galileo de la NASA, pero no han podido determinar cómo se formaron.
Te puede interesar: La razón por la cual la Tierra ha perdido su brillo
¿Cómo impacta el agua en la capa de hielo?
Gracias a los instrumentos aéreos de los especialistas se han podido estudiar las regiones polares de la Tierra para poder observar los cambios en las capas de hielo que podrían provocar un efecto en el nivel del mar mundialmente. Estos también buscan estanques de agua en el deshielo de la superficie, los que transportan el drenaje estacional y lagos subglaciales.
“Estábamos trabajando en algo diferente relacionado con el cambio climático y su impacto en la superficie de Groenlandia cuando vimos estas pequeñas crestas dobles y pudimos ver que las crestas pasaban de ‘no formadas’ a ‘formadas’”, mencionó en un comunicado uno de los autores principales del estudio, Dan Schroeder, un profesor asociado de geofísica en la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Stanford.
Entre los años 2015 y 2017 la Operación IceBridge de la Nasa recogió datos de elevación de la superficie y del radar de la capa de hielo que reveló la cresta doble en Groenlandia; esto sucedió después de que el hielo se fracturara alrededor del agua que se estaba congelando dentro de la capa de hielo y causando la elevación de picos.
Esto hizo que los investigadores se preguntaran si lo mismo sucedía en la luna Europa, pues investigan la posible formación de bolsas de agua bajo la capa de hielo, lo que crea entornos potencialmente habitables en la capa de la luna, si no fuera así, este lugar sería inhabitable. Para concluir esta investigación, Culberg, mencionó que las columnas de agua a través de las grietas en la capa de hielo podría ser un lugar donde el océano subterráneo y los nutrientes se mezclaran por lo que existe la posibilidad de que haya vida en el lugar.
Qué opinas sobre esto, ¿Se debería tener otra opción de planeta para vivir o deberíamos aprender a cuidar nuestra Tierra?
Te puede interesar: Adiós a cuatro países: desaparecerán a causa del cambio climático