El Lago de Chapala es uno de los cuerpos de agua natural más grande de México y es la principal fuente de abastecimiento de agua del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), ya que aporta al menos el 60% del agua que llega a la ciudad.
A lo largo de los años, el lago ha enfrentado diversos desafíos, como la contaminación, la sobreexplotación del agua y la sequía, lo que ha afectado sus niveles.
Para 2025, especialistas en la materia prevén una recuperación del Lago de Chapala estimada en alrededor de 65 por ciento a finales de la temporada de lluvias de este año, puesto que el estiaje será menos severo que el año pasado y, por ende, la pérdida de agua será menor.
Te puede interesar: VIDEO | Así se vio el lanzamiento de un cohete con rumbo a la Luna
¿Cuál es la capacidad actual del Lago de Chapala HOY 27 de febrero?
Al corte del 20 de febrero el Lago de Chapala se encontraba al 57 por ciento de su capacidad, y al final de la temporada de estiaje, que es a principios del mes de junio, se predice una disminución de hasta 48 por ciento, menor a la reportada el año pasado.
Es decir, para principios del mes de julio el lago, que en noviembre de 2024 reportó una recuperación de 60 por ciento de su nivel, sólo perderá 12 por ciento.
Los expertos explicaron que la conclusión del fenómeno de La Niña y la entrada de un año neutro en las condiciones climatológicas favorecerán el enfriamiento de las aguas oceánicas y las lluvias.
Te puede interesar: ¿Qué órgano se trasplantó con más frecuencia en Jalisco durante 2024?
¿Cuándo inicia la temporada de estiaje en Jalisco?
Según datos de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS) la temporada de estiaje en Jalisco y en el resto del territorio mexicano ocurre entre los meses de abril y junio. Sin embargo, diversos factores ambientales pueden causar que se extienda considerablemente.
Te puede interesar: Alerta ambiental en el AMG: Estado actual de la calidad del aire HOY 27 de febrero
Turistas llegan al lago más grande de México: Chapala