Zapopan, uno de los municipios más importantes del Área Metropolitana de Guadalajara, por la cantidad de su población y por cuestiones económicas, fue conocido durante muchos años por su vocación agrícola.
Debido a su destacado papel en la producción de maíz, uno de los cultivos más representativos no sólo de Jalisco, sino de todo México, el municipio fue conocido por años como villa maicera.
TE PUEDE INTERESAR: De bosques a balnearios: tres zonas naturales de Zapopan para salir de la rutina
¿Por qué Zapopan era conocido por su producción de maíz?
Durante décadas, el maíz fue la base de la economía local, y las extensas tierras agrícolas de Zapopan abastecían a Jalisco y varias regiones del país. Sin embargo, el crecimiento poblacional y la expansión urbana transformaron el paisaje del municipio.
Las tierras dedicadas al cultivo fueron reemplazadas por zonas residenciales, centros comerciales, parques tecnológicos y vialidades modernas, lo que marcó el fin de su era agrícola, aunque en las zonas rurales del municipio todavía tengan esa vocación.
Por esta razón, hoy se le conoce a Zapopan como la ex Villa Maicera, un apodo que recuerda su pasado agrícola con nostalgia.
TE PUEDE INTERESAR: Más allá de la fe: los destinos naturales que hay que conocer en Talpa de Allende
¿Qué servicios ambientales ofrece? El bosque El Nixticuil en Zapopan y su gran biodiversidad