14 de diciembre: Día Mundial del Mono

Cada año, el día 14 de diciembre se celebra el Día Mundial del Mono, con el objetivo de crear conciencia y dar a conocer la protección de estos primates.

Día Mundial del Mono
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Ante la problemática y peligro al que se exponen los primates entre la caza furtiva, la destrucción de hábitats y el cambio climático, a partir del año 2003 se celebra este día para crear conciencia ante su situación. Esta celebración comenzó en la Universidad de Michigan ya que unos alumnos decidieron tomar la fecha y crear un evento artístico con exposiciones de pinturas y esculturas en honor a los simios.

Sin embargo, también existen otras fechas para conmemorar a los primates como: el Día Mundial del Chimpancé, celebrado el 14 de julio y el Día Mundial del Orangután, celebrado el 19 de agosto.

¿Por qué se conmemora este día?

Actualmente, existen alrededor de 394 especies de primates diferentes, 114 especies de ellas están clasificadas como amenazadas de extinción en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre las especies de monos que se encuentran en peligro están: el gálago de rondo, el mono araña, mono aullador, gorila de montaña, el tití cabeciblanco, el lémur negro de ojos azules y el mono capuchino.

En su mayoría, estos animales sufren de peligros a causa de los cazadores furtivos en el mercado negro, quienes buscan comercializar con estos animales. Esto causa el tráfico ilegal de los animales, quienes son vendidos como mascotas exóticas, trasladados a circos o zoológicos e incluso para ser utilizados en espectáculos televisivos o cinematográficos.

Otra de las causas de su extinción, es la destrucción de su hábitat. La tala de árboles y la invasión a su hogar ha sido causa de que los animales tengan que trasladarse o buscar algún otro lugar donde vivir, lo que puede provocar problemas entre humanos y primates.

Te puede interesar: Por primera vez, chimpancés salvajes muestran brotes de lepra.

Todavía hay esperanza, Jane Goodall

La Dra. Jane Goodall, es una científica reconocida por su gran investigación con chimpancés en Gombe. Goodall ha dedicado toda su vida en la protección y conservación de estos animales, siendo así que incluso fundó un Instituto con el fin de inspirar a más personas a hacer un cambio en la vida de los monos. Su misión principal es “Comprender y proteger a los chimpancés, así como a otros grandes simios y sus hábitats e inspirar y empoderar a las personas para hacer del mundo un lugar mejor para los animales y los humanos, un ambiente saludabl”.

Actualmente, se trabaja en el “Proyecto Gran Simio” el cual pretende que a los simios se les reconozcan sus derechos básicos que son: el derecho a la vida, a la libertad y a no ser maltratados ni física ni psicológicamente. Dicha organización está sustentada por un grupo internacional fundado para trabajar en que los simios dejen de tener la categoría de “propiedad” y puedan obtener sus derechos.

Basada en la investigación, la educación y la conservación se busca un cambio en la situación actual de los primates. Es por ello, que a nivel mundial se conmemora a estos increíbles animales que hemos conocido más y más a lo largo de nuestras vidas.

Jane Goodall

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×