Un equipo de investigadores europeos reportó el descubrimiento de lo que sería la telaraña más grande jamás registrada, extendida a lo largo de más de 100 metros cuadrados en la llamada Cueva del Azufre, ubicada entre Grecia y Albania. El hallazgo, publicado recientemente en un estudio científico, ha dejado atónitos a los expertos en biología.
¿Cómo es posible que 110 mil arañas vivan juntas sin devorarse?
Esta es la primera evidencia de comportamiento colonial en dos especies comunes de arañas y probablemente representa la telaraña más grande del mundo, dijo el autor principal del estudio, István Urák, profesor asociado de biología en la Universidad Húngara Sapientia de Transilvania en Rumania.
Dentro de esta red viven alrededor de 110 mil ejemplares. Este descubrimiento resulta sorprendente porque, normalmente, las arañas son criaturas solitarias, pero en este ecosistema han desarrollado una convivencia organizada que rompe con todo lo que se sabía sobre su comportamiento .
Científicos hallaron en una cueva sulfúrica de la frontera Albania-Grecia la telaraña más grande del mundo: 106 m². Más de 111.000 arañas de dos especies rivales conviven en un ecosistema autosustentable único. Primer caso documentado de cooperación interespecífica en arácnidos pic.twitter.com/DcX5EMQhmH
— S૯ცค (@sebastia_me) November 6, 2025
Los investigadores creen que la clave está en la abundancia de alimento dentro de la cueva: una enorme población de mosquitos y otros insectos que proporciona una fuente constante de energía. Según los especialistas, se trata de “una superciudad arácnida”, un ecosistema cerrado donde los individuos cooperan para sobrevivir.
¿Qué significa este hallazgo para la ciencia?
Más allá del asombro, este descubrimiento ofrece una oportunidad única para estudiar la evolución social de las arañas y su capacidad de adaptación ante condiciones extremas. En la Cueva del Azufre, la falta de luz, el exceso de humedad y los altos niveles de azufre habrían obligado a estas especies a desarrollar comportamientos colaborativos para prosperar.
Los científicos planean seguir estudiando este fenómeno para comprender cómo se comunican las arañas, cómo dividen el territorio y si este tipo de organización podría repetirse en otros ecosistemas subterráneos del planeta. Este hallazgo redefine el concepto de comunidad en el mundo animal.
TE PUEDE INTERESAR: Aprende a reconocer el nido de araña violinista
Sueños y mensajes: El significado de soñar con arañas













