Cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, una jornada que invita a reflexionar sobre cómo se están construyendo las ciudades y qué tan preparadas están para ofrecer bienestar, inclusión y calidad de vida a sus habitantes.

En un planeta donde más del 70% de la población vive ya en zonas urbanas, pensar en ciudades sostenibles dejó de ser idealismo: es una necesidad urgente.

TE PUEDE INTERESAR: Mientras en Guadalajara hay rentas en 90 mil pesos, esta capital europea tiene departamentos en 8 mil 500 pesos

¿Qué impulsa el Día Mundial del Urbanismo? Su importancia explicada

Esta fecha promueve el diseño de ciudades más verdes, accesibles y centradas en las personas. El llamado es a integrar movilidad activa, transporte público eficiente, espacios seguros, infraestructura incluyente, energía limpia y tecnología al servicio de la comunidad.

El Día Mundial del Urbanismo también recuerda la importancia de planificar con visión a futuro para enfrentar el cambio climático, el crecimiento demográfico y la desigualdad social.

TE PUEDE INTERESAR: ¿La Tierra a oscuras? El planeta refleja menos luz solar y estas son las consecuencias según la NASA

Proyectos urbanos que inspiran al mundo: ¿Cómo tener ciudades más “verdes”?

De parques lineales que recuperan ríos, hasta colonias con ciclovías y alumbrado sustentable, distintos países han impulsado modelos urbanos innovadores que sirven de referencia para Latinoamérica.

Expertos coinciden en que el urbanismo es una herramienta clave para construir ciudades más humanas y con mejores oportunidades.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Suspenderán clases por el Día de la Revolución? Efemérides y fechas clave de noviembre 2025