Lluvia de estrellas Eta Acuáridas: ¿Se podrá apreciar desde Jalisco este mes de Mayo 2025?

Prepárate para una de las lluvias de meteoros más esperadas del año. Las Eta Acuáridas teñirán el cielo nocturno de luces fugaces en un espectáculo que conecta la Tierra con los restos del cometa Halley.

LLUVIA DE ESTRELLAS_PEXELS_Nate Biddle
CRÉDITOS: PEXELS | Nate Biddle
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Cuando mayo florece, el cielo también celebra. Cada año, entre finales de abril y principios de mayo, el firmamento se enciende con la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, una danza cósmica que nace de los fragmentos dejados por el famoso cometa Halley. Esta lluvia no es solo un fenómeno astronómico: es una oportunidad para reconectar con el universo, alzar la mirada y dejarse maravillar por la fugacidad de la belleza estelar.

Te podría interesar: Cómo ver la lluvia de estrellas leónidas en México

¿Cuándo y cómo ver las Eta Acuáridas este 2025?

La Eta Acuáridas alcanza su punto máximo la madrugada del 5 al 6 de mayo, aunque los meteoros pueden observarse desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo. Para verlas en todo su esplendor, levántate antes del amanecer, entre las 3:00 y 5:00 a.m., cuando la constelación de Acuario comience a asomar en el horizonte.

¿La lluvia de estrellas podrá verse desde Jalisco?

¡Sí! La lluvia de estrellas Eta Acuáridas será visible desde Jalisco, incluyendo Guadalajara, durante su pico máximo en la madrugada del 5 al 6 de mayo de 2025. Aunque esta lluvia de meteoros se observa mejor en el hemisferio sur, en el hemisferio norte, como en México, también es posible disfrutarla, aunque con una menor intensidad. Se estima que en regiones como Jalisco se podrán observar al menos 10 meteoros por hora durante las horas previas al amanecer .

¿Qué son exactamente las Eta Acuáridas?

Son meteoros veloces y brillantes que atraviesan la atmósfera a casi 66 kilómetros por segundo, generando estelas fugaces. Su origen es el cometa Halley, que cada 76 años se acerca al Sol, dejando tras de sí una estela de polvo cósmico. Cuando la Tierra cruza esa nube, nacen las Eta Acuáridas.

¿Dónde es mejor disfrutar de este fenómeno?

Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica: campos, montañas o playas son ideales. No necesitas telescopio. Solo tu mirada, paciencia y, si puedes, una manta para disfrutar recostado. Este año, la luna estará en fase menguante, lo cual favorece la visibilidad del espectáculo.

¿Por qué no te lo puedes perder?

Las Eta Acuáridas son uno de los pocos momentos del año en que puedes ver hasta 50 meteoros por hora. Es una cita con el infinito, un momento perfecto para pedir un deseo o simplemente recordar cuán pequeños y afortunados somos bajo el universo.

¿Tienes pensado salir a observarlas este año?

Te podría interesar: Delta acuáridas y alfa capricórnidas: Lluvias de estrellas de Julio

  • Regional News US
Contenido relacionado
×