Esta investigación puede sumarse a la gran lista de avances científicos de los últimos años ya que algunos expertos de la Universidad de Rutgers identificaron una proteína que puede proporcionar pistas a los científicos para detectar planetas a punto de producir vida. Siendo este un avance para el mundo de la ciencia.
Según Vikas Nanda, investigador del Centro de Biotecnología y Medicina avanzadas (CABM) de Rutgers, la investigación, publicada en Science Advances, tiene importantes implicaciones en la búsqueda de vida extraterrestre, ya que proporciona a los investigadores una nueva pista que buscar.
Te puede interesar: VIDEO Asteroide impactó la atmósfera de la Tierra en Francia
Científicos creen que hace 3 mil 500 millones de años se produjo un cambio
Luego de varios estudios por los investigadores de la Universidad de Rutgers, afirmaron que uno de los candidatos químicos más probables para iniciar la vida fue el péptido simple con dos átomos de níquel al que llaman “Nickelback”, esto por los átomos de nitrógeno de su columna vertebral enlazan dos átomos de níquel críticos.
Cabe resaltar que un péptido es un constituyente de una proteína formado por unos pocos elementos básicos conocidos como aminoácidos.
“Los científicos creen que hace entre 3 mil 500 y 3 mil 800 millones de años se produjo un punto de inflexión que inició el cambio de la química prebiótica -las moléculas anteriores a la vida a los sistemas vivos y biológicos”, explica Nanda en un comunicado.
“Creemos que el cambio lo desencadenaron unas pequeñas proteínas precursoras que realizaban pasos clave en una antigua reacción metabólica. Y creemos haber encontrado uno de estos ‘péptidos pioneros”.
T3rcer Milenio 360 | El peligro de las auroras boreales.
Al rastrear el universo con telescopios y sondas en busca de señales de vida pasada, presente o emergente, los científicos de la NASA buscan “bioformas especificas conocidas por ser precursoras de vida”. Péptidos como el niquelback podrían convertirse en la última bioseñal empleada por la NASA para detectar planetas a punto de producir vida, según Nanda.
Luego de varios experimentos, los investigadores llegaron a la conclusión de que el mejor candidato era el Nickelback.
Razonaron que el niquel era un metal abundante en los primeros océanos y que al unirse al péptido, los átomos de niquel se convierten en potentes catalizadores que atraen protones y electrones adicionales y producen hidrógeno gaseoso. Por su parte los investigadores razonaron que el hidrógeno también era abundante en la Tierra primitiva y habría sido una fuente critica de energía para alimentar el metabolismo.
“Esto es importante porque, aunque hay muchas teorías sobre los orígenes de la vida, hay muy pocas pruebas reales de laboratorio de estas ideas”, dijo Nanda. “Este trabajo demuestra que, no sólo son posibles las enzimas metabólicas proteicas simples, sino que son muy estables y muy activas, lo que las convierte en un punto de partida plausible para la vida”.
Te puede interesar: NASA informa de asteroide que se aproxima a la tierra