Un video que circula en redes sociales ha puesto bajo la lupa la seguridad vial en Cancún, Quintana Roo. La grabación muestra a varios automóviles atravesando a alta velocidad un paso peatonal que, debido a la falta de señalización en su momento, provocó que algunos vehículos literalmente “volaran” al no reducir su marcha.
Este cruce peatonal está ubicado sobre la transitada Av. Bonampak, una zona cercana a planteles educativos, por lo que fue instalado a petición de vecinos preocupados por el riesgo para los estudiantes. Sin embargo, la carencia inicial de señalética visible y pintura reflejante convirtió lo que debía ser una medida preventiva en una auténtica trampa para conductores desprevenidos.
En uno de los clips más compartidos se aprecia cómo un automóvil oscuro ignora el reductor de velocidad, se eleva bruscamente y por poco pierde el control, en una escena que rápidamente fue bautizada en redes como el “Reto Cancún”.
🚗💥 Un video viral muestra cómo varios vehículos “vuelan” al pasar por un tope sin señalización en la avenida Bonampak, Cancún
— adn40 (@adn40) July 26, 2025
La zona, con mucho tráfico, ya es famosa en redes sociales como “Topes del bienestar” pic.twitter.com/unE99KxB7B
A raíz de la viralización, autoridades locales respondieron reforzando la señalización y asegurando que no se trata de un “tope”, sino de un paso peatonal elevado, el cual está permitido por normativas mexicanas, siempre que cumpla con las condiciones adecuadas.
¿Qué dice la ley sobre estos reductores de velocidad?
De acuerdo con la NOM-034-SCT2-2022, los pasos peatonales elevados y topes deben respetar criterios técnicos como:
- Altura máxima de 12 centímetros
- Pintura reflejante en amarillo y negro
- Señales verticales visibles a buena distancia
- Ubicación fuera de puentes o vías primarias
Podría Interesarte: ¿Reconocen su grandeza? Chivahermanos piden en redes sociales ovacionar al Chicharito HOY contra Atlético San Luis