Leyendas del Cerro de la Cruz y Volcán Gordo en Tecalitlán Jalisco: apariciones y tesoros escondidos

Subir al Cerro de la Cruz es un acto de fe; explorar el Volcán Gordo podría llevarte a una cueva con oro ancestral. Estas son las leyendas de Tecalitlán.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Ya conoces todas las leyendas de Tecalitlán? En noches especiales, desde la cima del Cerro de la Cruz, algunos habitantes aseguran haber visto luces misteriosas y cruces brillando entre sombras. Son señales que llaman a subir con fe, promesas o agradecimiento. Esta experiencia de milagros y apariciones no aparece en archivos, pero sí late en la memoria colectiva de quienes han caminado esa pendiente.

Te puede interesar: Entre montañas y tradición: ¿Cuándo se fundó Tecalitlán, Jalisco? el pueblo que floreció con historia y música

¿Qué leyenda se cuenta del Cerro de la Cruz?

La tradición oral afirma que en ciertas noches se alumbra una cruz viva sobre la cima, acompañada por destellos que parecen hechos de luz divina. Los vecinos suben para cumplir mandas o pedir favores, y muchos regresan con la convicción de haber presenciado algo sobrenatural. La fe y el silencio se encarnan en esa montaña silenciosa.

¿Qué se dice del Volcán Gordo?

Se comenta que en el Volcán Gordo hay una cueva escondida que alberga un tesoro indígena, posiblemente oro o piedras sagradas. Aunque muchos han buscado o intentaron excavar, nadie ha logrado hallarlo. La leyenda dice que solo será descubierto cuando la comunidad lo necesite de verdad, lo que la vuelve un símbolo de esperanza secreta más que una búsqueda material.

¿Cómo se transmiten las eyendas del Cerro de la Cruz y el Volcán Gordo?

Estas historias circulan en veladas familiares y de generación en generación, lejos de libros o guías turísticas. Se narran en voz baja en reuniones nocturnas, jornadas de campo o mientras se comparte un café al caer la noche. Ese flujo oral mantiene viva la magia del lugar y la identidad cultural del pueblo.

Te puede interesar: ¡Atáscate que hay lodo! Tecalitlán, Jalisco: la tierra del mariachi que también tiene nombre de origen náhuatl

Contenido relacionado
×
×