En Tecalitlán la fe late en piedra, vitral y silencio: La Parroquia de Santa María de Guadalupe y La Tercera Orden
La Parroquia de Santa María de Guadalupe y el Templo de la Tercera Orden son más que monumentos: guardan el alma espiritual y arquitectónica de Tecalitlán.
En el corazón de Tecalitlán, Jalisco, la fe tiene forma de piedra, vitral y silencio. La Parroquia de Santa María de Guadalupe y el Templo de la Tercera Orden no solo son lugares de culto, también son joyas arquitectónicas que han acompañado a generaciones de fieles.
Te puede interesar: Entre montañas y tradición: ¿Cuándo se fundó Tecalitlán, Jalisco? el pueblo que floreció con historia y música
¿Qué estilo arquitectónico tienen los templos de Tecalitlán?
Ambos templos conservan una mezcla de arquitectura barroca con elementos neoclásicos. La Parroquia de Santa María fue reconstruida a partir de 1828, destacando su interior de estilo jónico-corintio. El Templo de la Tercera Orden, de origen más antiguo, luce una fachada barroca sencilla con nichos escultóricos y contrafuertes coloniales que evocan su historia en el siglo XVIII.
¿Qué se puede ver en el interior de la Parroquia de Santa María de Guadalupe y el templo de la Tercera Orden?
Ambos recintos guardan retablos de madera, esculturas religiosas antiguas, vitrales coloridos y detalles que hablan de la devoción del pueblo. La Parroquia tiene altares tallados e imágenes sacras, mientras que el Templo de la Tercera Orden conserva piezas del siglo XIX, como pinturas, imágenes de santos y mobiliario eclesiástico clásico.
¿Por qué son importantes la Parroquia de Santa María de Guadalupe y el templo de la Tercera Orden para la vida de Tecalitlán?
Estos templos son el centro de las fiestas patronales, las procesiones religiosas y las celebraciones comunitarias más importantes. Aquí se celebran misas tradicionales, bodas, bautizos y las fechas más sentidas del calendario religioso. También son símbolos de identidad cultural y orgullo tecalitlense, visitados por locales y turistas interesados en la arquitectura religiosa de Jalisco.
Te puede interesar: ¡Atáscate que hay lodo! Tecalitlán, Jalisco: la tierra del mariachi que también tiene nombre de origen náhuatl