Día Internacional de los Pueblos Indígenas: La historia detrás del 9 de Agosto

Cada 9 de agosto el mundo rinde homenaje a las comunidades originarias, pero pocos conocen la historia y el motivo que hay detrás de esta fecha.

Compartir
  •   Copiar enlace

El 9 de agosto es una fecha señalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer y visibilizar a los pueblos indígenas del mundo, así como sus aportaciones culturales, sociales y medioambientales.

Este día busca generar conciencia sobre la importancia de preservar sus tradiciones, lenguas y formas de vida, muchas de las cuales están en riesgo por la globalización y la pérdida de territorio.

¿Desde cuándo se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas?

La conmemoración comenzó en 1994, cuando la ONU declaró oficialmente el Día Internacional de los Pueblos Indígenas como un llamado a la cooperación internacional para proteger sus derechos y fomentar el respeto a su diversidad cultural.

En México, esta fecha cobra un significado especial, ya que el país alberga más de 16 millones de personas que se reconocen como indígenas, pertenecientes a más de 60 pueblos originarios. Entre ellos destacan comunidades como los náhuatl, maya, zapoteca, mixteca, otomí y tzeltal, cuyas tradiciones continúan enriqueciendo la identidad nacional.

Las actividades conmemorativas suelen incluir foros, exposiciones, muestras gastronómicas y eventos culturales que muestran la riqueza de su patrimonio. La ONU también dedica cada año un tema central para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan, como el acceso a la educación, la salud y la protección de sus territorios.

Podría Interesarte: Tráfico colapsado en López Mateos: Camión de carga pesada queda volcado en plena vialidad en La Tijera

Contenido relacionado
×
×