“Un mundo feliz” es considerada la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, ya que publicada por primera vez en 1932 se volvió una de las “distopías” más vendidas dentro de la literatura que en su momento se creía imposible, (como los libros de Julio Verne o los inventos de Da Vinci, con los que por cierto convivimos día a día como submarinos, aviones, etc.), y ahora se ha vuelto horrorosamente plausible con tecnología reproductiva, hipnopedia y manejo de las emociones por medio de psicotrópicos que poco a poco cambian radicalmente la sociedad.
Y parece, que este viejo clásico pasará de la tinta al séptimo arte, o bueno, algo así, porque será serie a casi cien años de su primera publicación.
¿De qué trata “Un mundo feliz”?
Con inteligencia y suma lucidez, en una sociedad de jerarquías fijas e inamovibles con resoluciones tecnócratas la vida cada vez se vuelve más compleja para unos humanos que no saben qué sienten en realidad y desconocen lo que es la felicidad plena sin estímulos externos.
Desde ahí parte la adaptación a serie de “Un mundo feliz” que retrata a una sociedad hundida en seminconsciencia por su consumo habitual de un alucinógeno conocido como “soma”, entrando en el género de thriller y ciencia ficción.

“Un mundo feliz” será una serie llamada “Brave New World”
La serie estrenada en 2020 pasó desapercibida en la pandemia y ahora, ha vuelto a llamar la atención del público gracias a que el tráiler se hizo viral gracias a la ironía que refleja el teaser al decir:
“¡Oh, maravilla!
¡Cuántas buenas criaturas hay aquí!
¡Qué hermosa es la humanidad! Oh valiente mundo nuevo,
que tiene a esa gente en su interior”.
La serie titulada “Brave New World” dirigida por David Wiener y NBC Universal, estrenó en Peacock y ahora podría llegar a HBO y otras para promover su consumo, así mismo la presencia de Demi Moore y Alden Ehrenreich podría ayudar bastante al saber que son los protagonistas de la historia.
Finalmente, cabe destacar que si el párrafo anterior les sonó conocido, esto es porque es extraído de un verso de Shakespeare, concretamente del acto V de “La tempestad”, donde justamente se lee el párrafo recitado durante el tráiler y que juega con la ironía de la sociedad dominada que se muestra en esta distopía.
Te podría interesar: La enfermedad del libro que padecen muchos: la bibliomanía