Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Radiólogo, una fecha que rinde homenaje a los profesionales detrás de los estudios de imagen que salvan millones de vidas al año. La efeméride coincide con el aniversario del descubrimiento de los rayos X, realizado en 1895 por el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, un hallazgo que revolucionó la medicina moderna.

En la actualidad, la radiología es una herramienta indispensable para diagnosticar enfermedades, monitorear tratamientos y guiar procedimientos médicos con una precisión que, hace apenas unas décadas, era impensable.

¿Qué hace un radiólogo y por qué su labor es tan importante?

El radiólogo es el especialista encargado de interpretar las imágenes obtenidas a través de diversos estudios como radiografías, tomografías o resonancias. Su trabajo permite detectar desde fracturas y tumores hasta infecciones internas o enfermedades crónicas en etapas tempranas.

En muchos casos, el diagnóstico oportuno depende directamente de la experiencia y análisis del radiólogo, por lo que su papel es clave dentro de los equipos médicos.

¿Cuáles son los estudios radiológicos más comunes?

Entre los estudios más solicitados en hospitales y clínicas se encuentran:

  • Radiografía convencional: ideal para detectar fracturas óseas, neumonías o problemas articulares.
  • Tomografía computarizada (TAC): combina rayos X y tecnología digital para ofrecer imágenes detalladas de órganos internos.
  • Resonancia magnética (RM): emplea campos magnéticos en lugar de radiación, permitiendo observar tejidos blandos, el cerebro y la médula espinal.
  • Ultrasonido (ecografía): aunque no utiliza radiación, se considera parte de la imagen médica y es fundamental para el seguimiento del embarazo o el diagnóstico abdominal.
  • Mamografía: estudio especializado en la detección temprana del cáncer de mama.

Podría Interesarte: Mujer es atropellada por una ambulancia y sale disparada sobre avenida Vallarta; confirman su muerte horas después en Chihuahua