¡Sí, sí! Ocotlán, Jalisco es famoso por su industria del mueble, pero también es cuna de técnicas artesanales que han resistido al paso del tiempo. El arte se entrelaza con la tradición en cada puntada y en cada hilo.

Te puede interesar: ¿Cuándo se fundó Cocula, Jalisco? La cuna del mariachi que nació entre volcanes y tradiciones

¿Qué técnica artesanal puede encontrarse en Ocotlán, Jalisco?

La técnica del deshilado, originaria de la Región de la Ciénega, es la joya artesanal más representativa. Un delicado proceso donde los hilos se extraen de un tejido para transformarse en diseños únicos que hablan de paciencia y creatividad. A esta herencia textil se suman los tejidos en estambre, bordados y piezas que mantienen viva la identidad de la comunidad.

Pero el talento artesanal no se limita solo a los textiles. Así como en Jalisco también brillan la alfarería con sus cantaritos y loza tradicional, la talabartería con huaraches y artículos de piel, y, por supuesto, el colorido y espiritual arte wixárica, reconocido mundialmente por sus figuras hechas en chaquira.

¿Por qué Ocotlán es referente en la artesanía de Jalisco?

Además de su potencia en la industria del mueble, Ocotlán preserva un ecosistema artesanal que da empleo a familias enteras. Este equilibrio entre producción masiva y tradición artesanal lo ha convertido en un referente cultural en el occidente del país.

Te puede interesar: ¿Lugar de ondulaciones o de tortugas? Cocula, y el significado del nombre de este pueblo mágico en náhuatl